Consulta la superficie, año, material, calidad y destino

¿Cuáles son los derechos y responsabilidades legales de un constructor?

En Chile, los derechos y responsabilidades legales de un constructor están regulados por la Ley de la Construcción y la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Algunos de los principales derechos y responsabilidades son los siguientes: Derechos del constructor: 1. Derecho a ser contratado y recibir una remuneración justa por los servicios prestados. 2. Derecho a recibir los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la construcción. 3. Derecho a recibir instrucciones claras y precisas por parte del propietario o contratista. 4. Derecho a recibir un ambiente de trabajo seguro y saludable. 5. Derecho a solicitar modificaciones o cambios en el proyecto, siempre y cuando sean acordados con el propietario o contratista. Responsabilidades del constructor: 1. Responsabilidad de cumplir con los plazos y condiciones establecidos en el contrato de construcción. 2. Responsabilidad de construir de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad establecidas por la ley. 3. Responsabilidad de utilizar materiales de calidad y cumplir con los estándares de construcción. 4. Responsabilidad de garantizar la seguridad de los trabajadores y terceros durante la construcción. 5. Responsabilidad de reparar cualquier defecto o problema que surja durante la construcción, dentro de los plazos establecidos. Es importante destacar que estas son solo algunas de las principales responsabilidades y derechos de un constructor en Chile, y que pueden variar dependiendo del tipo de construcción y del contrato específico establecido entre las partes involucradas. Es recomendable consultar la legislación vigente y contar con el asesoramiento de un profesional del derecho para obtener información más precisa y actualizada.

Últimas 20 preguntas consultadas:

¿De cuanto valor debe ser la propiedad de un adulto mayor para optar al beneficio de rebaja tributaria? ¿Cual es la validez de una tasacion de propiedades en Chile? ¿Qué pasa si no inscribo mi propiedad en el Conservador de bienes raices? ¿Cual es la diferencia entre comprar y alquilar una propiedad en terminos de inversion? ¿Que es la regularizacion de titulos? ¿Cuales son las estrategias de marketing utilizadas en el mercado inmobiliario para vender una propiedad? ¿Cual es la diferencia entre una tasacion de propiedades residenciales y comerciales? ¿Cuales son las ventajas de implementar un programa de gestion ambiental en una organizacion en Chile? ¿Que medidas de seguridad se deben tomar al arrendar una propiedad? ¿Cuales son los principales beneficios para los trabajadores al contar con espacios adaptados para el trabajo remoto en Chile? ¿Cuales son las consecuencias legales de no pagar el impuesto a la propiedad en Chile? ¿Cual es el proceso legal para la escrituracion de un inmueble? ¿Cuales son las herramientas tecnologicas mas utilizadas en los espacios adaptados para el trabajo remoto en Chile? ¿Cuales son las consideraciones legales en el desarrollo inmobiliario? ¿Que es un prestamo hipotecario con seguro hipotecario privado y cuando se requiere? ¿Que validez tiene un titulo regularizado? ¿Cuales son los principales factores que influyen en el valor de una propiedad de lujo en Chile? ¿Cuales son las implicaciones fiscales del financiamiento inmobiliario? ¿Cómo se regula legalmente la representación de extranjeros en transacciones inmobiliarias? ¿Cuales son los riesgos asociados con un financiamiento inmobiliario?